Comenzamos la semana volviendo la vista atrás, a ese maravilloso verano que nos llevó en agosto hasta Villena, para disfrutar un año más del Leyendas del Rock. Hoy repasamos la primera jornada de una apoteósica edición, en la que disfrutamos de All for Metal, Amon Amarth, Opera Magna, Brothers of Metal, Rise to Fall y The New Roses.
¡No os perdáis esta crónica!
Un año más vuelvo a Villena en pleno agosto para disfrutar del festival Leyendas del Rock; se está convirtiendo en una tradición para mi pasar las vacaciones aquí, disfrutando de la buena música, organización, ambiente y compañía con la que se me recibe cada año.
Este año volvíamos con unos cuantos cambios, los conciertos comenzarían a distinto horario, pudiendo de esta manera terminar antes y así poder descansar durante más tiempo en las noches, también disfrutaremos del regreso de los conciertos acústicos en la Plaza Mayor de Villena; los conciertos se distribuirán en 3 escenarios: los dos principales ya conocidos, Jesús de la Rosa y Azucena Stage, que podrán verse desde las gradas, que también estarán presentes este añp y además con sombra y como último escenario, el ahora New Rock Stage, 4 días de buena música que prometen enormemente.
Mi inicio de festival, comenzaba como más me gusta, con metal de estilo vikingo y toques nórdicos de la mano de All For Metal, a los cuales tengo poco seguidos pero que desde este día se han ganado muchas nuevas escuchas.
Siempre digo que los primeros grupos que abren en los festivales tienen que venderse muy bien, ya que tienen menos tiempo y especialmente en Villena, una hora muy calurosa en la que no todo el mundo va a querer alejarse de la sombra de la carpa; pero en el momento en que tienes un buen sonido, animaciones con bailarinas y movimiento carisma sobre el escenario (hasta regalaron un par de camisetas, seguro que esas personas ya no se olvidan del grupo jaja), interpretando temas como el homónimo "All for Metal" con la que abrieron el show, "Born in Valhalla" o las más conocidas "Gods of Metal" y " Goddess of War" con las que terminaron su concierto.
Tras este inicio, decidí acercarme al ahora conocido como New Rock Stage, ya que me habían recomendado a Rise to Fall y yo no sabía nada de ellos, únicamente que hacían death metal melódico y que eran de Bilbao, como soy de las que siempre quiere darle oportunidades a los grupos nacionales, no me lo pensé; cuando llegue, su concierto ya había comenzado y estaban tocando "Hierophant", reconozco que si no supiese que son de nuestro país, pensaría que son un grupo de fuera, muy buena calidad, llevando muy bien el transcurso del concierto, mantuvieron a su público sin parar, especialmente en temas como "Parasites" y "Thunders of Emotions Beating"; también mencionaron que se encontraban allí presentando su último trabajo "The Fifth Dimension"
Por supuesto, hablando de grandes grupos que tenemos en el país y debemos valorar más, no podía perderme la siempre epicidad de concierto que ofrecen siempre Opera Magna, una banda que siempre estoy agradecida de ver en vivo y que por supuesto recordándonos porque su nombre siempre nos viene a la cabeza en cuanto se menciona el power metal, pues allí estaban para presentarnos su reciente disco "Heroica" cuya homónima canción iniciaba el show, con algún que otro problemilla de sonido solventado más adelante.
He de decir que no disfruté el concierto como me habría gustado, pero si soy sincera se que fue por culpa mía, ya que con motivo de esa presentación del disco, hubo temas nuevos que desconozco ya que aún no he podido estudiar con mimo el disco; pero si quedé encantada con la interpretación de "Que el amor, la vida y la muerte así te encuentren" e "Historia" y por supuesto me dejé la voz en otras más conocidas como "Después de Ti", "El pozo y el péndulo" y "La Herida" y creedme cuando os digo que no fui la única, porque Jose Broseta si lees esto… que sepas que más de uno intentó hacerte competencia jajaja.
Opera Magna es uno de esos grupos que durante este festival se me hizo extremadamente corto y se que manifesté en voz alta que hubiese querido que su tiempo fuese mayor, creo que lo merecen.
Con la caída del sol cada vez más notable, regresé a los escenarios principales para disfrutar de los alemanes The New Roses, los tenía pendientes ya que estuvieron el año anterior y no pude asistir a su concierto. Desde luego un grandísimo error porque me encontré una banda con un sonido excelente desde que comenzó a sonar "The Usual Suspects", de su más reciente álbum, derrochando ese estilo hard – rock que en mi opinión nunca pasa de moda.
Sabía que acabaría recalcando también la labor de Timmy Rough, su conocido vocalista, pero escuchándolo en directo solo me dio más motivos para ello, tiene una voz con enorme presencia que unida a la conexión constante que mantuvo con el público en todo momento, hace que inconscientemente te sientas completamente dentro del concierto. El concierto finalizó por todo lo alto con "Every Wild Heart" unida a la esperada "Thirsty", un firme final que dejó al público ansioso de más.
Y hablando de vikingos, todos estábamos expectantes del concierto de lo que podríamos considerar los reyes vikingos en el metal, exacto, hablo de Amon Amarth, uno de los grupos cabeza de cartel, cuyos miembros nos ofrecieron un extenso concierto repleto de pirotecnia, caluroso fuego y con un enorme barco vikingo de base en el escenario.
Con más de dos horas y media en las que la batería de Jocke se encontraba excesivamente alta para mi gusto e hizo que me alejase para disfrutar del concierto desde bastante más atrás.
A pesar de que su último disco es como quien dice reciente, ya que salió en 2022, el setlist fue como lo hubiese sido en caso de no existir, ya que la única canción que yo recuerde sonar fue "Heidrun" y probablemente sea por el EP lanzado el pasado año; esto da a entender que el concierto estaba pensado para dejar eufóricos y complacer más a los antiguos fans que a los nuevos.
Junto a Hegg con cuerno en mano, brindamos y cantamos temas como "The Pursuit of Vikings", "The way of Vikings" , "Raise your Horns" y finalizando entre una lluvia de chispas desde la parte superior del escenario con "Twilight of the Thunder God".
Y por supuesto llegó uno de mis momentos favoritos del día: Brothers of Metal, efectivamente, viking metal de nuevo. No os podéis imaginar lo que me gusta esta banda y únicamente los he podido ver en este festival en otra ocasión, por tanto, para mí fue una alegría verlos de nuevo en el cartel y lo demostaron mis gritos desde el momento en que empezó a sonar "The Death of the God of Light" y "Prophecy of Ragnarök", esta segunda con una fuerza y potencia increíbles en directo.
El concierto siguió con un setlist similar al que vimos dos años atrás en ese mismo escenario, solo que con distinto orden y con algo más de tiempo, ya que esste fue otro de esos shows que me supieron a poco; es complicado que la calurosa voz de Ylva contrastando con Joakin no te enganchen a canciones como "Ride of the Valkyries", "Powersnake" o "One", la cual no me esperaba.
Durante todo el concierto estuve perdida entre los pogos que continuamente se formaban y no podía perderme, pero logré distinguir las melodías de las canciones más recientes "The Other Son of Odin" o "Berserkir" que salieron este año; y me guardo ese bonito momento en que conocidos y desconocidos nos cogimos juntos de los hombros para cantar entre todos "Yggdrasil".
Crónica y fotos: Lucía Barcenilla