Un año más a principios de agosto regresamos a Villena para disfrutar del Leyendas del Rock. Hoy, comenzamos nuestro repaso a la edición 2025 con la crónica de la primera jornada, en la que vivimos los conciertos de Dünedain, Dogma, Lord of the Lost, Cementery Skyline, W.A.S.P., Warkings y Fit for a King.
¡No os perdáis esta crónica de Lucía Barcenilla!
Un año más era afortunada de pasar mis vacaciones de verano en Villena (Alicante) y ni más ni menos que en mi festival favorito, el Leyendas del Rock. Es una alegría subir la cuesta del polideportivo y ver la gran guitarra naranja rodeada de los food trucks que nos anuncian los mejores días del año… anda que no es bonito ver el Azucena Stage y el Jesús de la Rosa con el sol por detrás, cuanto menos icónico la verdad.
Antes de que me ponga emotiva, comienzo con la crónica.
Me encontraba entrando por la puerta del festival de nuevo, esperando esos 4 días llenos de buena música, asique para la toma de contacto, en el escenario principal Jesús de la Rosa, me esperaban Warkings, que vestidos con su indumentaria de caballeros y monstruos, acompañados en diversas ocasiones como "Sparta" por Morgana aportando robustos guturales, o en "Gladiator" que aún sabiendo que es himno luchador…no puedes evitar pensar en lo bien que encaja el tema de los Power Rangers, memorable la verdad jajja. Lo cierto es que a esta banda yo los había visto ya en otras ocasiones acompañando a Powerwolf, y supe que volvería a verlos, tienen la energía necesaria para animar el ambiente y prueba de ello fue el temprano pogo que se levantó con "Armageddon".
Para continuar con el festival tuvimos en el otro escenario principal, el Azucena a los estadounidenses Fit for a King demostraron su gran presencia en el metalcore moderno, con sonido impecable y que para haber lanzado un nuevo disco este año, únicamente nos ofrecieron "Lonely God" como "No Tomorrow", y "Witness the End" si mal no recuerdo, quise pensar que es por el lanzamiento tan reciente, por lo que creo que con los antiguos temas, también ha sido un triunfo de concierto para aquellos amantes del metalcore tan presente en esta edición.
Al finalizar, subí directamente al escenario más pequeño al que ahora llamamos New Rock Stage, para disfrutar en directo de lo que para mi eran uno de los puntos importantes del día: Dogma, esas chicas que esconden su identidad bajo hábitos de monja que tenían el espacio del escenario a rebosar de gente, pocas veces ves la grada tan llena y gente que estaba incluso por fuera esperando; desde que vi la distribución del cartel pensé que merecían un lugar en los escenarios principales y esto me da la razón.
Con un inicio rompedor de la mano de "Forbidden Zone" aprovecharon cada segundo de su show para tener una interacción constante entre ellas y con el público y tocaron casi íntegro su único disco, juraría que únicamente dejaron fuera una canción, pero hasta tuvieron tiempo para incluir su versión de Madonna de "Like a Prayer" y un medley instrumental en el cual sonaron clásicos que todos reconocemos como "Walk" de Pantera , "Trooper" de Iron Maiden, e himnos de Metallica, Megadeth y Lamb of God… ¡brutal! Un grupo al que de verdad espero que regresen, esta vez en un escenario principal para poder disfrutar su potencia con mejor acústica.
Continuando con el New Rock Stage, era inevitable no pasarse a ver a Cementery Skyline, mo voy a mentir, no los conozco en exceso, pero lo suficiente como para querer ver a Mikael Stanne cantando de manera más limpia que a lo que nos tiene acostumbrados en Dark Tranquility, y no me equivoqué, es totalmente diferente pero me gusta, el grupo tiene estilo y un rollito que me suele gustar en las bandas, además sabe rodearse muy bien porque entre sus filas tenemos integrantes pertenecientes a otras bandas que también nos pueden sonar y que han pisado los escenarios de pasados Leyendas del Rock como Dimmu Borgir, Insomnium o Amorphis, entre otros. Creo que es una banda que si puede llegar a conocerse entre los metaleros.
Posteriormente teníamos a W.A.S.P, honestamente no se que decir aqui… sabemos que la salud ha afectado durante un tiempo la posibilidad de verlos en directo y es indiscutible que llegaron sonando mejor, pero es inevitable cuando al juicio de muchos los que estábamos allí nos parecía que parte de voz era pregrabada y en lo personal, lo que sonaba real prefería no escuchar demasiado tiempo seguido.
El concierto duró más de 2 horas, con un show lumínico que tampoco me gustó, en resumen; me siento agradecida por haber podido escuchar a lo que sí se denomina leyendas sobre el escenario, pero en esta ocasión, no está hecho para que yo sea su público.
Lo siguiente que apareció en el Jesús de la Rosa fue maravilloso, lo digo desde ya; Lord of the Lost ya habían tocado en otra edición del Leyendas, que fue cuando yo los descubrí (creo que hasta en el mismo escenario) a pleno día y ya me conquistaron con su sonido moderno y la acogedora voz de Chris Harms, ahora han ganado más trayectoría, ganada a pulso. Tienen una estética impecable y un sonido potente, además de estar perfectamente conectados con el público, vimos a Chris varias veces bajar del escenario e incluso intentar trepar la estructura del escenario (sin permitírselo jajja).
Doy gracias a que este show siguiera adelante, ya que tuvieron varios problemas entre los cuales estuvo tocar con instrumentos que no eran los suyos, no recuerdo que banda prestó sus instrumentos pero inmensamente agradecida por su generosidad estoy.
Los alemanes no solo nos ofrecieron temas propios, también hubo un par de covers entre las cuales encontramos "Children of the Damned" de Iron Maiden. Lo único que soñé y evidentemente no iba a ocurrir era la colaboración en "Light Can Only Shine In The Darkness" con Sharon den Adel… pero como era simplemente un sueño, desde aquí afirmo que se trató del concierto del día.
Para rematar el día, Dünedain fueron los que pusieron el telón a este gran comienzo de festival, ahí estuvimos saltando hasta las 3 de la madrugada, como ya recuerdo hacer en otra edición. Porque aunque tengan un setlist bastante predecible, siempre te va a llenar de adrenalina escuchar "A un paso del cielo" al inicio del concierto y otros temas como "Vuela", "1000 golpes" e incluso la despedida con "Corazón de Invierno", pero es que son temazos que me enfadaría no escuchar, para que mentir. Si venías a escuchar algo nuevo estás de suerte, porque también tocaron su single más reciente "Fénix" que pertenece al próximo álbum que van a sacar. Un sonido excelente, como es habitual.
Lo único fuera de lo que estamos acostumbrados es a un Carlos que no pueda estar dando botes mientras canta y es que en esta ocasión le vimos en la prueba de sonido con muletas, puesto que su pierna derecha no estaba en su mejor momento, pero al comentarlo por el micrófono y tras escuchar nuestro "¡Ole tus huevos!" bien fuerte, continuaron petando decibelios, de verdad, qué acierto de banda.
Comenzando el festival con esta epicidad y bandas tan buenas, te aseguras de que el calor que vas a pasar esos días en verano (especialmente los que somos del norte) es un precio a pagar que merece la pena y te revive el alma.
Crónica y fotos: Lucía Barcenilla