Saurom en Burgos

El pasado viernes 12 de septiembre disfrutamos del paso de la gira "El Principito" de Saurom por la sala Andén 56 de Burgos. Una velada repleta de emoción que hoy Luis Martín al texto y Lucía Barcenilla a las fotos nos relatan.

¡No os perdáis nuestra crónica!


Saurom en Burgos

Cuando Saurom pasa cerca por una ciudad no muy lejos de donde uno, su concierto es de obligada asistencia, no importa las veces que ya los hayas visto. Así que el viernes 12 de septiembre pasé de las fiestas de Valladolid para poner rumbo a la sala Andén 56 de Burgos, donde recalaba la gira "El Principito". Quien siga más o menos a los gaditanos sabrá que en esta gira se modifica parcialmente el repertorio y empiezan de una manera u otra según esté Elisabeth Amoedo invitada o no. Como esta vez no estaba, con una puntualidad exquisita comenzaron ante una sala a medio aforo con la propia "El principito", con el público aún algo dormido y el sonido por ajustar, seguida de "Irae dei", que los amantes de las etapas más heavys del grupo siempre agradecemos.

Saurom en Burgos

Era difícil no notarlo, pero el escenario estaba más vacío que de costumbre debido a la ausencia de Jose, que por cuestiones personales importantes no pudo estar, aunque la banda sí lo tuvo muy en cuenta y estuvieron pendientes de acordarse de él, grabar varios vídeos con el público coreando su nombre y en definitiva mandarle mucho cariño, asegurando que lo necesita ahora mismo. Desde aquí le mandamos nuestro ánimo también a Jose, te esperamos con los brazos abiertos. En su lugar contaron con José Figueruela Fernández que se mantuvo en un muy segundo plano entre la batería de Antonio y el teclado de Santi. A falta de los saltos, giros, gestos y caras del bajista, fueron Narci, Raúl y Migue los que se repartieron la línea frontal del escenario.

Saurom en Burgos

"La hija de las estrellas", "La leyenda de Gambrinus", "Músico de calle" y "La batalla con los cueros de vino" son ya fijas e infalibles en directo, pero "No seré yo" me saca de mis casillas, ¡qué canción, por dios! Sin duda en el top de toda la discografía. Otra que me encanta es "El laberinto de los secretos", aunque haya parte del público que no termine de disfrutar canciones de esta etapa, para otros como yo son imprescindibles. "Babobabs" y "El farolero" con sus tremendos estribillos sonaron muy bien y "Mejor sin ti" fue de las más coreadas de la noche, un gran momento. La bonita "Soñando contigo" dio paso a "Cuando nadie nos ve", otra obra maestra que quita el sentido. No es sólo que la canción sea un 10, es la interpretación vocal de Migue, sus movimientos delicados al cantarla, la flauta de Narci, las luces… Es imposible no terminar con la piel de gallina.

Saurom en Burgos

Para recuperar el ritmo contaron con "Burlesque", "Mil estrellas" y "La llorona", que es un cañonazo en directo. "El lazarillo de Tormes" fue muy celebrada como nuevo clásico, igual que "La musa y el espíritu" como clásico de siempre. La balada "Todo en mi vida" sonó preciosa también, con especial dedicatoria al público allí presente y sirvió de preludio al último tramo del concierto, donde las flautas y la fiesta se adueñan del repertorio. "El rey que no sabía mandar" fue la última muestra de "El principito" y la siguieron "El carnaval del diablo" y "El círculo juglar", y aquí me paro. Porque fue uno de los mejores círculos que he visto. La gente respondió muy bien alentados por Migue que se bajó al público y creo que bailó y saludó hasta a la última persona de la última fila de la sala como fenómeno que es. Con la sala patas arriba, "Fuego" no puede fallar y "La noche de Halloween" y "La taberna" ya caen solas.

Saurom en Burgos

Dos horas después, Saurom se despidió de Burgos con mil agradecimientos y la cercanía y sencillez que siempre han tenido. Esta vez optaron por un set list sin canciones largas y prácticamente sin pausas ni discursos, directos al meollo. Da igual, nunca defraudan y manteniendo este nivel seguirán cosechando éxitos. En menos de nada los volveré a ver.

Crónica: Luis Martín
Fotos:  Lucía Barcenilla